Características distintivas de la cultura maya

La cultura maya compartía muchas características con otras culturas mesoamericanas como la olmeca, la zapoteca o la azteca, pero conservaba algunas características puramente mayas. Los mayas, por ejemplo, tenían el único sistema de escritura que representaba la lengua hablada de los mayas. Mientras que otros mesoamericanos también tenían una forma de escritura pictográfica, los mayas tenían el único sistema de escritura completamente desarrollado. De hecho, muchos aspectos de la cultura maya eran formas más refinadas o perfeccionadas de arte y arquitectura o el complejo calendario compartido entre todas las culturas mesoamericanas. Debido a las extensas redes comerciales, todas las culturas mesoamericanas influyeron en las demás.

Geografía

Te podría interesar saltar en Parapente en las orillas del Lago Atitlán, consigue más información desde el siguiente enlace: Parapente en Panajachel o recorrer las orillas del Lago Atitlán en Lancha, conozca nuestro servicio de Lanchas en Panajachel y el Lago Atitlán.

Los mayas vivían en el sur de México y el norte de América Central, incluyendo Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice. Esta área incluye las tierras bajas del norte, las tierras bajas centrales y las tierras altas del sur. Estas áreas incluyen selvas tropicales, sabanas, mesetas semiáridas, picos semialpinos y zonas bajas pantanosas. Tal variedad de paisajes alberga una rica diversidad de vida silvestre y plantas; la cultura maya se adaptó creativamente a este diverso mundo natural.

Religión

La religión maya se centra en la naturaleza cíclica del tiempo, en el nacimiento, la muerte y el renacimiento constantes. Los rituales mayas siguen tanto los ciclos terrestres como los celestiales, en los que los sacerdotes mayas eran expertos en lectura. La civilización maya dependía del maíz y el dios del maíz maya era de importancia central. Al igual que los aztecas, los mayas practicaban el sacrificio humano, aunque no tanto como los aztecas. El auto-sacrificio, o derramamiento de sangre, por parte de gobernantes, sacerdotes y nobles era común. Grandes pirámides sostenían templos y tumbas en medio de enormes plazas centrales en cada ciudad maya. La religión era central y un componente vital de la vida maya.

Arquitectura

Una ciudad maya puede ser reconocida por las pirámides escalonadas, las plazas enormes y los palacios expansivos construidos para reyes y nobles. Un ritual religioso común a muchas culturas mesoamericanas era el juego de pelota sagrado, con un campo de pelota construido cerca de los templos. Los monumentos de piedra tallada llamados estelas se encuentran en todas las áreas mayas. Las estelas fueron talladas en bajorrelieve para celebrar la vida y las acciones de los gobernantes y nobles mayas, y todavía se pueden ver hoy en día. Con la invención del arco de ménsulas, los constructores mayas crearon habitaciones luminosas y espaciosas que otorgaron a sus templos y palacios una elegancia decidida.

Sistema de Escritura

Los mayas desarrollaron un complejo sistema de escritura que representaba su lenguaje hablado, el único sistema de escritura completamente desarrollado de una cultura de la Edad de Piedra. La escritura maya se basaba en más de mil glifos o símbolos que podían representar una sílaba o una palabra. Los mayas escribieron libros llamados códices hechos de papel de corteza y doblados como un acordeón.

Matemáticas, Astronomía, Calendario

Los mayas destacaron en el uso de las matemáticas, especialmente en lo que se refiere a la astronomía y la elaboración de su calendario. Las observaciones astronómicas de los mayas fueron bastante precisas, denotaban los movimientos de los planetas, particularmente de Venus, y del sol y la luna. A partir de estas excelentes notaciones astronómicas, los mayas construyeron y perfeccionaron el calendario mesoamericano, que incluía tanto el calendario sagrado ritual de 260 días como el calendario solar de 365 días con el Calendario de Conteo Largo. El Calendario de Conteo Largo comenzó el 11 de agosto de 3114 a.C. y entró en su siguiente ciclo el 21 de diciembre de 2012. El alboroto por el fin del mundo, el 21 de diciembre de 2012, comenzó cuando el fin de un largo ciclo fue interpretado como el fin del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *